Sabemos que los niños y niñas empiezan a jugar con muñecas desde los primeros meses de vida…¿pero cuándo empiezan a hacerlo específicamente? Según diversos estudios, lo más común es que los peques demuestren un mayor interés hacia estos juguetes antes de los 15 meses de edad.

 

Pero es importante saber que no todos los tipos de muñecas son aptas para todas las edades: para los primeros cinco años lo correcto es darles a los peques muñecas de trapo, que no tengan pelo ni nada tan pequeño o duro como para llevárselo a la boca. Recuerda, ¡en esta edad tocar, tirar cosas y acercarlas a la boca es normal y necesario para los bebés!

Ahora, si has venido hasta aquí para tener una respuesta algo más exhaustiva sobre qué tipo de muñecas comprar a cada edad y por qué, quédate porque este es tu post. Verás que jugar con muñecas no sólo es un entretenimiento sino un estímulo relevante para que los niños y las niñas desarrollen habilidades básicas de aprendizaje, independientemente del género.

 

Vamos a ello.


Razones por las que los niños y niñas necesitan jugar con muñecas

Las muñecas alimentan la imaginación de los y las peques ya que las ven como una representación de sí mismos. Al jugar con muñecas pueden aprender valores como la empatía y el respeto, además de dar sus primeros pasos para el desarrollo de la socialización. Un estudio reciente, de hecho, ha confirmado la influencia del juego para características futuras propias del liderazgo, según información detallada por El País.

 

Los niños y las niñas ven en las muñecas la oportunidad de imitar comportamientos extraídos de su ambiente, así como comentar, reproducir e interpretar experiencias que vayan teniendo con los padres u otras personas del entorno. Este estímulo se da incluso si el peque juega sin compañía de nadie, permitiéndoles formar ya sea un alter ego, un amigo imaginario y en todo caso, un filtro de la realidad adecuado a las circunstancias distintivas de la edad infantil. ¡Sí, todo esto a través del juego! ¿No es increíble?
 

Por esto, ofrecerles las muñecas ideales para su edad según sus intereses, necesidades y comportamientos, permitirá nutrir las herramientas que ayudarán al desarrollo cognitivo-motriz del infante.

Dolly Rosa
 

¿A qué edad se deja de jugar con muñecas?

No hay una edad definida ni correcta donde los niños y niñas no "deban" jugar con muñecas. Aunque cada vez es más común que abandonen los juguetes tradicionales a favor de la tecnología, es importante hacer de esta transición algo natural y adaptada al crecimiento del niño o la niña. No deben sentirse diferentes por seguir usando muñecas a los siete años y tampoco es sano que pasen mucho tiempo tras las pantallas.

 

Como hemos explicado en nuestro blog, las muñecas (y por extensión, todo tipo de juego tradicional) tiene un papel imprescindible para el desarrollo del niño, tanto a aprender conceptos básicos de tamaño, color y emociones, como a crear habilidades de autohigiene o comunicación. Lo importante siempre es respetar las necesidades del niño o niña y no forzarles a crecer "más rápido". Si se tiene una muñeca a los 9 años o hasta en los 70 años, ¡nunca hay motivos para juzgar a nadie!

Niñas jugando con muñecas

Muñecas para los 3 a 6 años de edad

A los tres años los niños y niñas empiezan a jugar a tener responsabilidades con las muñecas, juegan a que éstas les pueden hablar y necesitan ser atendidas. ¿Qué implica eso? Pues en este proceso hacen cosas como desvestir a las muñecas, les dan de comer o las acuestan para dormir.

 

La actuación consiste en imitar el comportamiento que ve de los adultos hacia ellos, lo cual les ayuda a naturalizar experiencias que en las primeras veces les resultan incómodas y en breve tendrán que hacer ellos: cuando toca quitarle la ropa a los peques para bañarlos, darles de comer o un remedio cuando no les apetece, etc.

 

Un gran plus para las muñecas puede ser que resistan al agua e incluyan accesorios seguros como una mini casita donde viva la muñeca, como ocurre en el caso de nuestros Nadurines, que traen una caja reciclable y colorable que se transforma en su hogar.

 

Una muñeca que habla puede ayudar a alimentar las habilidades lingüísticas del niño o la niña, aunque también pueden tener suficiente con su imaginación, sobre todo si tienen más de cinco años. En todo caso, suele ser más que suficiente una muñeca sin habla ni una casita, ya que pueden imaginarlo todo. ¡Que utilicen su imaginación es primordial!

 

Ya a partir de los cinco años aproximadamente, los peques juegan con otra dinámica: imaginan que son responsables de un pequeño, o del mismo modo pueden jugar con muñecas como si fueran de su misma edad.

 

Para este rango nuevo de edades, lo mejor es abandonar los muñecos de bebés e ir implementando aquellos que ya poseen características más versátiles y complejas, como muñecas doctoras, ingenieras, etc.

 

Una razón sólida por la que se sigue recomendando el uso de muñecas de bebés a partir de los seis años es cuando los niños esperan un hermanito o hermanita. Así, a través del juego y accesorios como cunas y biberones, pueden ir adaptándose a la llegada del bebé.

 

En todo caso, para elegir la muñeca correcta no sólo basta el criterio de la edad sino la personalidad: si al niño o niña le gusta soñar a lo grande, estará estupendo ofrecerle muñecas con este propósito: para cuidarlas, darles de comer o bien muñecas con temáticas de profesiones y artísticas, que les sirva como compañeras de viaje de su imaginación. ¡Disfrute y aprendizaje al máximo!

Niñas jugando con muñecas con sus padres


¿Por qué muñecas para niños y no sólo "para niñas"?

En Sorpresas Divertidas pensamos que la distinción cliché de muñecas para niñas y coches para niños es un estereotipo sexista que debería reducirse e incluso eliminarse.

A través de algo en apariencia tan inocente como el juego, le podemos enseñar a los más pequeños a cuidar el medio ambiente, como también a ser más respetuosos con el prójimo e igualar las oportunidades y oficios entre los dos géneros.

 

Por ejemplo, limpiar un bebé de juguete o darle de comer no debería ser sólo un juego entre niñas, si de todos modos los niños más adelante podrían verse expuestos a la misma responsabilidad. Puedes conocer nuestro punto de vista más a fondo a través de nuestros videos educativos y entretenidos en Sorpresas Divertidas desde YouTube, como nuestro blog de Sorpresas Divertidas y cómo nuestros juguetes promueven la igualdad y el respeto por todos los seres vivos.

 

Si te ha gustado este artículo, déjanos tu comentario y comparte en tus redes sociales.